El Congreso de los Diputados aprueba la creación de espacios específicos para autocaravanas

El Congreso de los Diputados  aprobó el pasado 18 de noviembre una proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista para fomentar la creación de espacios específicos para autocaravanas que no tuvo ningún voto en contra y PP y VOX se abstuvieron.


Según se recoge en esta PNL, en la actualidad hay alrededor de 950 áreas en nuestro país un número que empieza a ser relevante y que cuestiona si se ha de normalizar poco a poco el turismo itinerante y pone sobre la mesa el debate de si es necesaria una regulación legislativa

para establecer el marco de actuación de un sector que en pocos años llegará al nivel de aceptación social que tiene entre nuestros vecinos europeos. 

congreso-diputados-aprueba-creacion-espacios-especificos-autocaravanas
El Congreso de los Diputados aprueba la creación de espacios específicos para autocaravanas




La Exposición de Motivos de la PNL para fomentar espacios específicos para autocaravanas


El concepto de autocaravana se aplica a aquellos vehículos construidos con propósito especial para el transporte y el alojamiento de personas. Proporcionan a la vez transporte y alojamiento, cuentan con un habitáculo que facilita una total autonomía a sus usuarios, ya que disponen de todos los espacios, servicios y tecnologías imprescindibles para llevar a cabo la vida cotidiana. Atendiendo a las cifras. Francia. Italia y Alemania copan el ranking de los más aficionados a viajar en autocatavana. En Europa también destaca Reino Unido an 4' posición.


De hecho la suma de estos cuatro representa ya más de la mitad de las matriculaciones de autocaravanas en el continente. Si nos referimos a España, el sector del caravaning experimentó un auge el pasado año. según muestran las cifras de matriculaciones de este tipo de vehículos durante el 2019, registradas por la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR).

Por segundo añoo consecutivo, este sector ha batido el récord de matriculaciones de autocaravanas llegando casi a Las 9.000, lo que supuso un incremento de un 19,2% respecto al 2018.

En los momentos actuales, la recuperación de la actividad turística en todas sus modalidades, es posible y factible, siempre que se pongan las medidas adecuadas.

Y es urgente porque la situación del sector turístico tras la crisis del COVI0-19. es un problema de extraordinaria relevancia, por ser el sector que más aporta a la economía española con un 15 % del F'IB. y 2.8 millones de empleos (WITC. 2019); y por su influencia en el conjunto de sectores debido a los efectos multiplicadores del turismo sobre la producción interna y la renta.

El turismo ha demostrado ser siempre gran creador de empleo incluso a pesar de limitaciones a veces de de carácter estacional y de las crisis económicas.


El COVID-19 ha generado una situación totalmente inesperada. Estamos delante de un gran reto global, que podemos superar si logramos realizar un esfuerzo conjunto y claro. Y ello supone adoptar medidas técnicas, tecnológicas y sociales que doten de seguridad a toda !a cadena de valor de la Industria turística.

El turismo está íntimamente ligado con la movilidad, por lo que parece lógico que, sl se pretende volver a hacerlo posible, él primer paso serla lograr ofrecer una movilidad segura.

También hay qué tener en cuenta otros factores, ya que debido al largo confinamiento se pueden producir cambios de hábitos o posibles temores, sobre todo en las primeras semanas post-confinamiento y a causa de ello, ya se prevé que el primer destino elegido por los turistas será uno que se pueda realizar con transporte terrestre, posiblemente utilizando coches particulares, y dentro del territorio nacional
A la movilidad, se le une el componente de la seguridad. Tradicionalmente, la mayor parte de los turistas buscado siempre destinos seguros dónde disfrutar’ sus vacaciones.


Viajar en autocaravana o camper, puede convertirse este año, más que nunca, en la opción vacacional mas segura, dadas sus características de vehículo vivienda que permite cumplir las medidas recomendadas por Sanidad de aislamiento e higiene.

Viajar solamente con tu familia o amigos y en tu vehículo en el que dispones de cocina. camas y aseo personales, se perfila como una opción muy apetecible.

Si bien en Europa el caravaning tiene una tradición de décadas a sus espaldas, el auge del sector en España es reciente. Ha sido en los últimos años cuando se ha producido un despegue tanto en la cifra de ventas (con alrededor de 70.000 vehículos matriculados) como en el surgimiento de áreas de servicio españolas para autocaravanas y campers. 

En la actualidad hay alrededor de 950 áreas en nuestro país. Un número que empieza a se, relevante y que cuestiona si se ha de normalizar poco a poco et turismo Itinerante, y pone sobre la mesa el debate de si es necesaria una regulación legislativa para establecer el marco de actuación de un sector, que en pocos anos llegara al nivel de aceptación social que tiene entre nuestros vecinos europeos.




En concreto se proponen dos puntos principales:

  1. Promover y fomentar junto con los Ayuntamientos y ComunidadesAutónomas la habilitación de espacios específicos para autocaravanas como camping o apartamentos para autocaravanas en las principales infraestructuras viarias así como en los municipios y espacios naturales no restringidos
  2. Realizar un estudio para analizar todos aquellos aspectos normativos relacionados con la movilidad en autocaravana con objeto de servirle de apoyo para los ayuntamientos y sus posibles regulaciones a través de ordenanzas para no incurrir en algún tipo de discriminación con respecto a este tipo de vehículos.

Tras la aprobación, el presidente de ASEICAR, Jose Manuel Jurado, y la diputada socialista Susana Ros, celebraron junto con miembros del sector y del PSOE esta gran noticia para el turismo itinerante

“Es extraordinaria esta proposición ya que tiene 2 claros objetivos: fomentar e impulsar la creación de espacios de autocaravanas para aparcamiento y pernocta de la mano de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, y por otro lado, realizar un estudio sobre la movilidad de la autocaravana con el fin de evitar posibles discriminaciones de este tipo de vehículos por el hecho de ser autocaravanas”.señaló el presidente de ASEICAR, José Manuel Jurado

Así, que el  Congreso de los Diputados  aprobó el pasado 18 de noviembre una proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista para fomentar la creación de espacios específicos para autocaravanas que no tuvo ningún voto en contra y PP y VOX se abstuvieron. 

Comentarios