Los accidentes de tráfico contra jabalíes se disparan un 47% en España

Los accidentes de tráfico provocados por los jabalíes se han disparado un 47% en los últimos dos años, siendo este animal el causante del 43% del total de los accidentes de este tipo, mientras que los siniestros contra animales aumentan un 21% siendo Galicia, Castilla y León y Cataluña, las Comunidades Autónomas más peligrosas, según se desprende del IV Informe del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial sobre colisiones de vehículos contra animales.

Según el IV Informe del Centro de Estudios Ponle Freno-Axa de Seguridad Vial, el número de accidentes contra animales se incrementó un 21% debido, principalmente, al fuerte aumento de los siniestros con jabalíes, que han crecido un 47% en los últimos dos años. El estudio ha tenido en cuenta 8.053 accidentes provocados por la colisión con animales entre el 1 de noviembre de 2017 y el 31 de octubre de 2019.

Los jabalíes concentran el 42,6% de los accidentes con animales. Por detrás, el perro u el corzo se intercambian la segunda y tercera posición con respecto a 2017 en el ránking de animales más peligrosos para la seguridad vial, debido al aumento de siniestros del primero (14%): y al descenso en el caso del segundo (-5%). Estos tres animales representan el 83% del total de siniestros que recoge el Centro de Estudios Pone Freno Axa

Para el director general del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA, Josep Alfonso,"el fuerte aumento de las colisiones contra jabalíes se debe seguramente al incremento de la población de este tipo de animales y, posiblemente también, a la salida de éstos a zonas urbanizadas en busca de comida”

Por comunidades, Castilla y León (22%), Galicia (20%) y son claramente las comunidades autónomas en las que se registra un mayor número de accidentes contra animales. Cataluña (12%) ocupa la tercera posición en el ranking seguida de Andalucía (8%), Castilla la Mancha y Aragón (ambas con un 6% del total).

Por provincias, Burgos sigue siendo la que registra un mayor número de accidentes contra animales, debido principalmente al fuerte impacto del corzo. Sólo en esta provincia se produce el 21% del total de accidentes contra este animal.

accidentes-trafico-jabalies-disparan-47-por-ciento-espana
Los accidentes de tráfico contra jabalíes se disparan un 47% en España 


Galicia, encabeza los siniestros con jabalíes

Por detrás de Burgos, en el 'top 10' de provincias con más accidentes contra animales, se sitúa Ourense (5,8%), que sube tres posiciones, seguida de las otras tres provincias gallegas: A Coruña (5,4%), Lugo (5,4%) y Pontevedra (4,2%). Los autores del informe destacan el caso singular de Murcia, CCAA en la que se contabilizan más accidentes contra perros de toda España, representando el 88%. Murcia iguala a Pontevedra al frente de las provincias con más siniestros contra animales domésticos.

Con respecto a la problemática del jabalí, Galicia aglutina el mayor número de siniestros (27%) y han crecido en el último año un 67%. En Cataluña, segunda con una cuota del 20%, crecen un 32%. Castilla y León es la única comunidad del top 5 que apenas registra cambios (4%), manteniéndose tercera (14% del total). De hecho, Aragón (con una cuota del 8%) crece un 32% y Asturias, quinta con un peso del 6%, registra el incremento más significativo (112%). Por provincias la siniestralidad es más dispersa. El 'top 5', compuesto por Ourense, A Coruña, Lugo, Barcelona y Girona representa el 35% del total y el 'top 10', el 59%.

Diciembre es el peor mes

El último mes del año es el mes más peligroso del año, registrando en 11,8% del total de accidentes. Por el contrario, junio, con el 6,6%, es el mes en el que menos accidentes se registran, con un descenso del 79% respecto a diciembre.

Por días, el domingo es el más peligroso, registrando el 16,1% de los accidentes, seguido del lunes (15%) y del sábado (14,8%). La mayoría de los accidentes se concentra durante la noche o en horas con escasa luz. En concreto, entre las 19 y las 7 horas se registra el 59% de los incidentes. De 00:00 a 07:00 horas se producen el 26% de los accidentes, a pesar de ser una franja con menor concentración de tráfico.

Consejos


  • Reducir la velocidad para tener mayor capacidad de reacción ante cualquier imprevisto. La colisiones con animales son más frecuentes en noches despejadas y claras y en tramos rectos y largos, cuando se tiende a aumentar la velocidad. Además, hacer sonar el claxon repetidas veces con objeto de ahuyentarlos. Conviene recordar que el comportamiento de los animales en estas situaciones es impredecible. 
  • En zonas en las que hay riesgo de que crucen animales por la vía, conviene practicar una conducción defensiva y estar atento a cualquier señal (movimiento, brillo, etc.) que pueda indicar la presencia de un animal en las proximidades. Conviene estar alerta tanto a derecha como a izquierda (la tendencia natural es fijarse más en el lado derecho) pero los animales pueden aproximarse desde ambas partes. 
  • Mantenimiento de luces y limpiaparabrisas en perfecto estado, llevar limpio el parabrisas y usar siempre el cinturón de seguridad.
  • Evitar volantazos y movimientos bruscos: se puede perder el control del vehículo y provocar un accidente o salirse de la vía. Si la colisión con un animal es inevitable, se debe mantener la vista hacia donde se quiera llevar el vehículo (nunca mirar al animal), pisar el freno a fondo y tratar de chocar en ángulo (no frontalmente). Justo antes del impacto, es conveniente levantar el pie del freno para levantar el morro del vehículo y reducir las posibilidades de que el animal acabe estrellándose contra el parabrisas. 
  • Tras chocar con un animal, hay que detenerse en cuanto sea posible en un lugar seguro, fuera de la calzada, señalizar la parada, ponernos el chaleco reflectante, comprobar el estado del vehículo y llamar a la Autoridad o sus Agentes para comunicar el hecho. No hay que acercarse nunca a los animales heridos. Posteriormente, debe contactarse con el seguro para comunicar los daños que haya podido sufrir el vehículo.

Comentarios